Thursday, February 27, 2014

Ser ateo en tiempos de Francisco


Publicado en
Insurrectas y Punto de Aregentina
ImprimirE-mail
Miércoles, 15 de Enero de 2014 13:27
Fernando Lozada

Para el autor, la unción de Bergoglio es un paso atrás en el respeto al derecho de ateos y agnósticos argentinos a no profesar un culto.
Cuando nuestro país comenzaba a dar sus primeros pasos legislativos se sancionaron las constituciones nacionales de 1819 y 1826, posicionando a la religión Católica Apostólica y Romana como la del Estado. Más tarde, en 1853, esto se elimina y se avanza hacia la libertad religiosa estableciendo que todos los ciudadanos pueden "profesar libremente su culto". Claro está que ni se pensaba en el derecho a no tener un culto. El nuevo preámbulo proclamó a "Dios, fuente de toda razón" y que "las acciones privadas de los hombres... están sólo reservadas a Dios". También le otorgó privilegios al culto católico. Algunos persisten al día de hoy.
Los ateos no éramos dignos de ser tenidos en cuenta a la hora de legislar. Considerados ciudadanos de segunda, pertenecientes a una infinita minoría de ácratas, ni siquiera se sabía qué porcentaje de la población representábamos. En el segundo Censo Nacional, de 1895, se preguntó: "Si no es católico, ¿qué religión tiene?" Dejando invisibilizados a quienes no creían en la existencia de dioses y perdidos en la pequeña cifra titulada "otros", de apenas el 0,02 por ciento.
Desde aquella época, los ateos hemos crecido, llegando a estar numéricamente en el orden de los católicos practicantes. En 2005, representábamos el 2% de la población adulta; en 2008, el 4,9%; y en 2012, el 7 por ciento. Si a esta cifra sumamos los agnósticos y los apateístas, el conjunto de quienes no creemos en deidades difícilmente puede ser considerado una minoría. Aún ahora que somos millones, seguimos siendo extranjeros en nuestra sociedad y en nuestra propia cultura, silenciados, discriminados, y calumniados especialmente por el catolicismo oficial. Un ejemplo de esto nos lo proporciona Bergoglio. Siendo provincial de los jesuitas, en 1974, redactó la declaración de principios de la Universidad del Salvador, diciendo que el primer objetivo de la institución es "luchar contra al ateísmo". El documento sigue vigente, a pesar de que, tras mi denuncia, el INADI dictaminó que era un acto discriminatorio. Él siempre odió a los ateos, pero ahora lo disimula. Su accionar debería serme ajeno, pero cuando invita a "hacer lío" y esto significa que funcionarios públicos restrinjan derechos y generen discriminación, no queda más alternativa que salir a defender los enormes logros laicistas de los últimos 20 años.
Desde que Bergoglio es Francisco, el lobby del Estado teocrático del Vaticano nos está llevando al clericalismo, al igual que sucedió en las épocas oscuras de la dictadura. No quiero que un dogma religioso controle nuestras vidas, ni pagar con mis impuestos los sueldos de sus vicarios, ni sostener el culto ni los homenajes papales desde el Estado, ni la moral católica mezclada con el derecho.
Los partidos políticos mayoritarios se han sumado a la "papamanía" discriminando gravemente a sus votantes ateos, agnósticos o laicistas en general. Si hay alguna duda de esto, basta ver los cambios introducidos al proyecto de reforma del Código Civil y Comercial, con formulaciones propuestas por la Iglesia, manteniendo su privilegio, gracias al dictador Onganía, de ser persona jurídica de carácter público, y negando a las mujeres el derecho a decidir sobre su propio cuerpo.
Los ateos organizados queremos un Estado laico, independiente de cualquier culto, para que este sea neutral en materia religiosa, respete y proteja a las personas, permitiendo lo coexistencia pacífica de la  diversidad de creencias y  no creencias, sin perjudicar ni beneficiar a nadie por ellas.

¿Cómo podemos utilizar lo que aprendemos del libro de Thomas Piketty sobre el capitalismo del siglo XXI?

PUBLICADO EN      

KAOS EN LA RED


por Eric Toussaint

Compartir redes sociales
Vota este articulo
(0 votos)
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente aumentar tamaño fuente 
  •  
¿Cómo podemos utilizar lo que aprendemos del libro de Thomas Piketty sobre el capitalismo del siglo XXI?
El Libro Le capital au XXIe siècle |1| es indispensable para aquellas y aquellos que quieren saber más sobre el reparto desigual de la riqueza en el seno de “las sociedades”.
Leyendo esta enorme obra (950 páginas, a las que se agrega una gran cantidad de datos estadísticos y tablas accesibles por Internet |2|), llegamos a una primera conclusión: el movimientoOccupy Wall Street tenía mucha razón en poner en su punto de mira al 1 % más rico.
En efecto, en Francia, en 2013, el 1 % más rico posee el 22 % del patrimonio total del país. |3| En el Reino Unido, posee el 30 %, en Suecia el 20 % y en Estados Unidos, el 32 % |4| Si incluimos la parte de la riqueza escondida en los paraísos fiscales o bajo otras formas, el porcentaje aumentaría al menos en 2 o 3 puntos. Para simplificar, el 1 % de la población mundial es, digamos, la clase capitalista y concentra una parte impresionante del patrimonio. |5|
Si ampliamos el estudio al 10 % más rico, obtenemos los porcentajes siguientes: en Francia el 10 % más rico posee el 60 % del patrimonio, en el Reino Unidos el 70 %, en Suecia el 60 % y en Estados Unidos el 70 %. Así que podemos considerar que este 9 % (agregado al 1 % más rico) representa el entorno o los aliados, en un sentido amplio, de la clase capitalista.
Los movimientos populares deberían enarbolar reivindicaciones precisas sobre las medidas que se deberían tomar con respecto al 1 % más rico y al 9 % que le sigue. La masa de bienes mobiliarios e inmobiliarios que este 10 % posee revela hasta qué punto la riqueza esta mal distribuida y muestra cómo un gobierno de izquierdas podría encontrar recursos en gran cantidad para llevar a cabo una política de mejora de las condiciones de vida de la mayoría de la población, y, al mismo tiempo, realizar profundos cambios estructurales de manera de iniciar la salida del capitalismo productivista y lanzar la transición ecológica.
Thomas Piketty resume en una tabla muy interesante el porcentaje de riqueza que posee el 10 % más rico, el 40 % que le sigue y el 50 % más pobre para Estados Unidos y Europa.
Tabla 1. La desigualdad en la propiedad del capital |6|
La parte del total del patrimonio en 2010 que poseen los diferentes gruposDe EuropaDe Estados Unidos
El 10 % más rico60,00 %70,00 %
Y de este grupo, el 1 % más rico25,00 %35,00 %
Y el 9 % que le sigue35,00 %35,00 %
El 40 % del medio35,00 %25,00 %
El 50 % más pobre5.00 %5,00 %
Vemos que la mitad de la población de los países del Norte sólo posee el 5 % del patrimonio, y esta es evidentemente una poderosa razón para decir que, cuando la izquierda reivindique gravar el patrimonio, eso no afectará en absoluto al 50 % de población más pobre. En cuanto al 40 % del medio, retomando la expresión de Thomas Piketty, que posee el 35 % del patrimonio total en Europa occidental continental y el 25 % en Estados Unidos y en el Reino Unido, está constituida principalmente por asalariados y una minoría de trabajadores independientes. Este grupo podría también estar exento del impuesto sobre el patrimonio, al menos para el 75 % del mismo.
Si transformamos los porcentajes en cantidades de dinero en euros, podemos profundizar en lo que significa la concentración de riqueza en una fracción muy reducida de la población.
Los patrimonios en función de los diferentes grupos
De acuerdo con Thomas Piketty, en varios países de Europa que tienen un nivel de vida parecido al de Francia, el 50 % de de la población (los más pobres) tienen de media un patrimonio de 20.000 euros pero, atención, una gran parte de estas familias no tienen ningún patrimonio o tienen deudas.
El 40 % correspondiente al sector medio tienen un patrimonio promedio de 175.000 euros (o sea, entre 100.000 y 400.000 euros). El 9 % que está por encima dispone de 800.000 euros y el 1 % superior de 5 millones de euros. Por supuesto, en el tope de ese 1 % encontramos fortunas como la de Liliane Bettencourt |7| que sobrepasa los 20.000 millones de euros
De la desigualdad del reparto del patrimonio privado en la Unión Europea a su necesaria redistribución
Consideremos la Unión Europea cuyo producto interior bruto ascendía en 2013 a cerca de 14,7 billones de euros. |8| El total de patrimonio privado de las familias europeas se eleva a cerca de 70 billones de euros. El 1 % más rico posee aproximadamente 17,5 billones de euros |9| o sea, el 25 % de 70 billones de euros. El 9 % que le sigue poseen 24,5 billones, o sea el 35 % del total. El 40 % del medio posee otros 24,5 billones, también el 35 %. Y el 50 % restante posee 3,5 billones de euros, o sea, un 5 % del total. |10|
El presupuesto anual de la Comisión Europea asciende a cerca del 1 % del PIB de la UE. Eso significa que un impuesto anual del 1 % sobre el patrimonio del 1 % más rico en la UE proveería una suma de 175.000 millones de euros, es decir más que el presupuesto actual que asciende a 145.00 millones de euros. ¡Y qué decir de un impuesto del 5 %! Esto nos da una idea de lo que es potencialmente realizable si se consiguiera una movilización social en pro de un cambio radical de políticas en el ámbito europeo, o incluso en el de un solo país de la UE. |11|
Un impuesto excepcional, aplicado una sola vez por generación, del 33 % sobre el patrimonio del 1 % más rico en la UE suministraría 6 billones de euros (o sea, más de 40 veces el presupuesto anual de la UE) ¿Os imagináis un impuesto confiscatorio del 80 %?
Esto nos debe permitir estimar la importancia de lo que supone un impuesto al patrimonio privado de los capitalistas, y las posibilidades que se abren para la elaboración de propuestas que permitan encontrar el dinero allí donde esté para ponerlo al servicio de la justicia social.
Muchos economistas repiten sin cesar que no sirve para nada gravar a los más ricos ya que, siendo tan pocos, el rendimiento no será realmente importante. Pero lo que Thomas Piketty demuestra es que ese 1 % ha concentrado a lo largo del tiempo una tal cantidad de bienes inmobiliarios y mobiliarios que una política cuyo objetivo sea ese 1 % más rico, o ampliada al 2,5 % o incluso al 10 % más rico, puede darnos un gran margen de maniobra para acabar con el neoliberalismo. |12|
Hay quienes afirman que ese patrimonio es inaccesible ya que fácilmente puede traspasar fronteras, pero es necesario responderles que existen potentes herramientas para evitarlo, como el embargo de bienes, la congelación de activos financieros, elevadas multas y el control de los movimientos de capitales.
Periodistas y libertad de prensa
Octavio Rodríguez Araujo
L
a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (México) ha mencionado que de 2000 a 2013 han muerto 85 periodistas. El domingo pasado una buena cantidad de periodistas se reunieron en la ciudad de México y en Veracruz para protestar por la impunidad que existe en los asesinatos de sus compañeros. Se interpreta que estas muertes se deben al crimen organizado y no necesariamente a funcionarios públicos interesados en limitar la libertad de prensa en el país. Empero dichos funcionarios públicos poco han hecho para despejar las dudas existentes en torno de esos decesos.
Debe decirse que la libertad de prensa en México, por lo que se refiere a las políticas gubernamentales, ha venido aumentando desde que el gobierno de Salinas desapareció la Productora e Importadora de Papel, SA (PIPSA), fundada por Lázaro Cárdenas para garantizar la importación, precio y distribución de papel sobre todo para los periódicos. Esto fomentó el desarrollo de los medios impresos, pero con el tiempo fue usado por los gobiernos posteriores para censurarlos: te portas mal, no te doy papel. Y como era un monopolio estatal, no había forma de importarlo libremente o de producirlo en el país por la vía de empresas privadas.
Una vez que el papel podía ser adquirido en el mercado internacional y en el nacional, la libertad de prensa comenzó su ascenso, sólo limitada por la publicidad tanto pública como privada (con López Portillo se inició abiertamente la amenaza de retirar la publicidad estatal si había críticas a su gobierno: No pago para que me peguen, fue una de sus frases famosas). Incluso con Salinas, vía la Secretaría de Gobernación, se disminuía el porcentaje de publicidad gubernamental si algunos periódicos criticaban más de lo que las autoridades podían aceptar. La Jornada fue castigada por un tiempo al recibir un porcentaje menor de publicidad que otros medios. Algo muy semejante ha ocurrido con la publicidad privada que, obviamente, prefiere diarios y revistas afines a los intereses empresariales del país. Estos mecanismos también han servido para que periodicuchos golpeadores sobrevivan vendiendo halagos y amenazando con críticas, pero por fortuna los lectores los tienen bien detectados.
Hay, pues, libertad de prensa en México, la suficiente como para poder criticar fuertemente al gobierno e incluso al Ejército, que hace 35 o 40 años no se podían tocar: en aquellos años en lugar de decir que el presidente era un tonto (y sus acepciones) se decía lo mismo de sus asesores o de algunos de sus colaboradores; en lugar de criticar al Ejército se decía algunos militares. Esto ha cambiado, y mucho. Sin embargo, hay grupos (al parecer organizados e ilegales) que asesinan y/o desaparecen periodistas, y los casos, por displicencia o complicidad de las autoridades, no son resueltos en su mayoría. Esto es grave y no debería ocurrir, pero ahí están los datos. Sólo en el gobierno de Calderón y su estúpida guerra contra el crimen organizado fueron asesinados 46 periodistas (sobre todo de 2008 a 2012), desaparecieron ocho más y han sido acosados de diversas maneras otros 172 con amenazas de muerte, agresiones físicas, etcétera. (PEN International, marzo de 2013). La Fiscalía especial para la atención a delitos cometidos contra la libertad de expresión (FEADLE), según la misma fuente, no ha hecho nada efectivo para que los asesinos y acosadores sean llevados ante la justicia.
Podría decirse, con la información a mi alcance, que los últimos gobiernos no han asesinado a periodistas, pero sí han pecado por omisión al no resolver los casos denunciados y registrados. Otra cosa han sido las acciones gubernamentales contra activistas, pero sería tema de otro artículo.
El número de corresponsales extranjeros ha aumentado también: de 26 en 1975 (Sergio Aguayo) a más de 100 en la actualidad (me refiero a agencias de noticias, periódicos y revistas, radio y televisión). Pocas veces, si alguna en los últimos años, ha sido expulsado un corresponsal extranjero, lo que sí ha ocurrido en otros países que largo sería mencionar.
Hay, por otro lado, algunos países donde los corresponsales extranjeros no pueden trabajar. Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), Eritrea encabeza la lista de estos países, le siguen Corea del Norte, Siria e Irán. Sin embargo, aunque la prensa de derecha señala también a Cuba, este país ha flexibilizado sus políticas migratorias para periodistas extranjeros de tal forma que el año pasado estaban acreditados 159 corresponsales de 83 medios de 27 países, entre los cuales están los de las agencias más conocidas, la CNN y la BBC, por ejemplo, sin restricciones de ninguna especie. Otra cosa son las garantías con las que cuentan los periodistas cubanos en la isla, pues la misma Constitución vigente de ese país (artículo 53) sólo reconoce la libertad de palabra y de prensa conforme a los fines de la sociedad socialista, por lo que resulta un tanto restrictivo. ¿Qué ocurriría en México si nuestra Constitución dijera que sólo se reconoce la libertad de prensa conforme a los fines de la sociedad capitalista? No pocos periódicos y periodistas (incluyéndome) estarían censurados por ser anticapitalistas. Aun así, el gobierno cubano se ha flexibilizado recientemente, tanto que ha dejado en libertad, incluso para salir del país sin restricciones formales para regresar, a Yoani Sánchez, una disidente profesional que ha tenido buena acogida en otros países precisamente por ser contraria al régimen cubano (Estados Unidos y España, por ejemplo, la han aplaudido). El venezolano Maduro estuvo a punto de caer en la tentación autoritaria de expulsar corresponsales extranjeros (lo hizo con los de CNN), pero rectificó pues se supone que en su país está garantizada, entre otras, la libertad de prensa, aunque últimamente se ha usado la distribución del papel para acotarla, como antes en México con PIPSA.
Como articulista en medios impresos desde hace 47 años, defiendo y defenderé la libertad irrestricta de prensa, así como el derecho de todos los periodistas a ejercer su profesión sin amenazas de muerte, de secuestro, de ser desaparecidos o de ser presionados por poderes legales o ilegales. Ningún país que se precie de democrático puede acotar esta libertad que no sea para proteger (y así establecido expresamente en sus leyes) la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas, según se lee en el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos firmado y/o ratificado por casi todos los países del mundo (entre ellos México, Cuba y Venezuela).
El monto se multiplicó por 7 en 5 años y supera el saldo del débito externo, dice BdeM
Acumulan extranjeros récord de 140 mil mdd en bonos de deuda
En el último año los inversionistas foráneos aumentaron en 19 mil mdd su participación en estos instrumentos
El saldo creció 15.7 por ciento entre 2012 y 2013, revela el banco
Roberto González Amador
 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de febrero de 2014, p. 30
El monto de instrumentos de la deuda interna del gobierno federal en poder de inversionistas extranjeros se multiplicó por siete en sólo cinco años, hasta llegar a un nuevo máximo de 140 mil 282.3 millones de dólares, reveló información del Banco de México (BdeM).
La porción de la deuda pública interna –bonos que emite el gobierno federal para buscar financiamiento en el mercado local– llegó a un monto que supera al saldo actual de la deuda externa pública, que está representada por los pasivos contratados en el extranjero, de acuerdo con la información actualizada de la balanza de pagos que publica el banco central.
Al cierre del año pasado, la deuda externa del sector público, que incluye los pasivos contratados en el exterior por el gobierno federal y entidades como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, se situó en 130 mil 949 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Este monto es inferior a la deuda interna en poder de extranjeros.
En un entorno de bajas tasas de interés en los países desarrollados y de mayores rendimientos en las naciones en desarrollo, como México, en el último año los inversionistas extranjeros aumentaron en 19 mil 101.4 millones de dólares su participación como poseedores de bonos de deuda emitidos por el gobierno federal en el mercado local, agregó la información del banco central.
Entre 2012 y 2013 el saldo de la deuda interna en poder de inversionistas extranjeros creció en 15.7 por ciento, al pasar de 121 mil 180.8 millones de dólares a 140 mil 282.2 millones, apuntan los datos del banco central.
La suma de la deuda externa del sector público y la contratada por el gobierno federal con inversionistas extranjeros a través del mercado local de bonos se situó en 271 mil 231.9 millones de dólares, cantidad que equivale a 22.5 por ciento del producto interno bruto, indica la información.
El gobierno federal recurre a la contratación de deuda en el mercado financiero local, a través de la emisión de bonos que son adquiridos por inversionistas nacionales y extranjeros. Desde principios de este siglo, la estrategia gubernamental de deuda ha privilegiado la contratación de pasivos en el mercado interno y, en menor medida, en el exterior.
Entre 2009 y 2013, periodo marcado por el estallido de la crisis financiera en los países avanzados y la posterior reducción de las tasas de interés a niveles mínimos en esas naciones, la cantidad de bonos gubernamentales en poder de inversionistas extranjeros se ha multiplicado por siete, de acuerdo con los datos del banco central.
En enero de 2009, inversionistas extranjeros tenían en su poder bonos representativos de la deuda interna gubernamental por 19 mil 851.5 millones de dólares, cantidad que aumentó a los actuales 140 mil 282.23 millones de dólares, mostraron las estadísticas del Banco de México.



Sunday, February 23, 2014

El legado de Lao-tse



Imagen: cicloinfinito.files.wordpress/pinacoteca roerich, 1943

Gérard Guasch

Ya avanzado en edad y cansado de las riñas y desacuerdos que reinaban en el país, un día Lao-tse se decidió a dejar China. Sentado en un búfalo, llegó a la puerta del oeste. Allí, el guardián de la frontera lo detuvo y le pidió no ir más lejos sin haber dejado por escrito lo esencial de sus enseñanzas. El resultado fue un tratado de unos 5 mil caracteres sobre el Tao y el Te (la Vía y su Virtud) que conocemos con el nombre de Tao-te ching (Daode jing). Así nos presenta la leyenda al “viejo de las orejas largas” –“viejo” tiene aquí cierta connotación de afecto, y “las orejas largas” es un símbolo de conocimiento y sabiduría. Pero ¿quién fue realmente Lao-tse y que aportó a Occidente?
El viejo maestro
Poco se sabe de la realidad histórica de Lao-tse (Laozi). Se dice que vivió en China en el siglo VI AC, bajo el reinado de los Chou (Zhou), que desempeñó el papel de astrónomo y archivero de la corte y que conoció personalmente a Confucio, pero toda su vida está bañada de leyendas.
Su nombre mismo no dice mucho. Lao significa “viejo, anciano, venerable”, y tse es un título honorífico conferido a grandes sabios; de ahí lo de “viejo sabio” o “viejo maestro”.
A pesar de esto, se trata de un destacado filósofo y de una gran figura, íntimamente asociada al tao, respetada por millones de personas. El Tao-te ching, que muchos han tomado como guía para su camino es, después de la Biblia, el libro más traducido en todo el mundo.
¿Tao o tao?
De uso común en chino, la palabra “tao” (dao) tiene muchos significados, entre los cuales figuran camino, vía, dirección, curso (de un río, por ejemplo), manera de proceder. El carácter, compuesto de los radicales cabeza y pie, indica un movimiento hacia algo.
Cada escuela filosófica tiene su tao, su propia doctrina en la que se habla del modo en que ha de ser ordenada la vida. Para la escuela taoísta –la familia de los seguidores del TAO– esos tao no son más que reglas de conducta, no son el verdadero, el gran TAO. En su primer capítulo, el Tao-te ching, dice:
El tao al que se le puede decir tao no es el eterno tao.
El nombre que se puede decir no es el eterno nombre.
Vacío, de Cielo y Tierra es el origen.
Lleno, de los diez mil seres [= toda la creación]
la madre.
Así, desde la constante vacuidad del ser se puede
vislumbrar su sutileza,
Desde la constante plenitud del ser sólo percibir
su límite.
Ambos de lo mismo brotan, aunque con distinto
nombre.
Ambos igualmente son misterio, del misterio lo más
misterioso.
De todas las sutilezas, la puerta.
Padre y madre a la vez, el tao es fuente de vida. Anterior al Cielo y a la Tierra, de él todo deriva. Vía, camino, flujo, proceso de formación y de transformación, principio no creado, “tela que no tiene tejedor”, así es el TAO. Es el modo en que la naturaleza trabaja, aquello sin lo cual las cosas no podrían ser lo que son. Así lo consideran los taoístas.
Seguir el tao
El TAO es la meta; seguirlo, una manera de vivir, una vía de realización personal en la cual todo cabe, pero con medida. El sabio taoísta evita los excesos, acepta el libre fluir de la vida y de la energía, no se aferra a nada. Las virtudes que cultiva son la simplicidad, la naturalidad, la espontaneidad, la frugalidad, la falta de pretensiones, ambiciones y deseos exagerados.
Se cuenta que Chuang-tse (Zhuangzi), el segundo gran exponente del taoísmo después de Lao-tse, estaba pescando cuando llegaron dos embajadores del rey a solicitarle que fuera su primer ministro. Chuang-tse, que no tenía deseo alguno de involucrarse en los asuntos de Estado, les contestó: “He oído decir que el rey de Chu posee el caparazón de una tortuga sagrada que murió hace tres mil años. Y he escuchado que el rey que los envía guarda este caparazón para sus adivinaciones en su palacio, ricamente envuelto en paños de seda. ¿Qué hubiera preferido esta tortuga, morir para que sus huesos fueran tan honrados o seguir viviendo arrastrando su cola en el lodo?” “Ciertamente hubiera preferido vivir arrastrando su cola en el lodo”, respondieron los mensajeros. Chuang-tse les contestó: “Váyanse, pues. Yo también seguiré arrastrando mi cola en el lodo.”
El gran poeta Li-po (Libai), como respuesta a un enviado del emperador que le rogaba darse prisa para volver a la corte, en un poema de sólo veinte sílabas escribió:
¿Me preguntas por qué habito
en estas colinas verde jade?
Yo sonrío. No hay palabras para expresar
el sosiego de mi corazón.
¡Qué fascinante la flor del durazno
arrastrada por la corriente de agua!
Aquí vivo en otro reino
más allá del mundo de los hombres.
Inspirándose en esas grandes figuras, todo taoísta busca no separarse del tao y cultiva una actitud de respeto frente a los otros, la vida y la naturaleza. Ésta, llamadawuwei (literalmente “no acción”), invita a no realizar ninguna actividad calculada o forzada y a no actuar fuera de las leyes de la naturaleza. Tal sabio es retratado por el poeta Li-feng en los siguientes versos:
Frío como el hielo su corazón taoísta.
Ninguna vana contienda hacia la meta,
el Tao surge de sí mismo.
Quieta su mente,
disco de luna clara, reluciente, inmaculada.
Un camino de equilibrio
Con varios miles de años de existencia, el taoísmo es la más antigua de las “tres enseñanzas de la China”, siendo las otras dos el confucianismo y el budismo. La denominación “escuela taoísta” aparece por primera vez alrededor del año 100 AC, bajo la pluma del historiador Se-ma tsien, quien dice: “La escuela taoísta invita a los hombres a la unidad del espíritu, enseñándoles que todas las actividades han de estar en armonía con lo invisible, con una abundante liberalidad para con todas las cosas de la naturaleza. […] Actúan poco, pero realizan mucho.”
Como el mismo TAO, el taoísmo es uno en su esencia, diverso en sus manifestaciones. A medida que las épocas cambian, el tao también se transforma. En él se acostumbra distinguir tres aspectos que, aunque relativamente independientes, se enlazan: el filosófico, el místico y el religioso.

Estatua de Lao-tse en Maoshan, China
La escuela filosófica o Taochia (Daojia) reúne la enseñanza de los grandes maestros, desde Huang-ti (Huangdi) el mítico Emperador Amarillo, fundador de la civilización china y primera gran figura del taoísmo, hasta Lao-tse, Chuang-tse, Lie-tse y sus sucesores. Además integra aportes diversos, algunos muy antiguos, como los de la escuela de I-Ching o del Yin-Yang.
La religión taoísta o Taochiao (Daojiao) integra la herencia de los antiguos chamanes y de la vieja religión popular con la mayor parte de sus creencias y prácticas, en un amplio y original sistema religioso. Después de una época de silencio y persecución, hoy en día está reviviendo.
En cuanto a la vertiente mística del taoísmo que procede de las anteriores, se ilustra esencialmente por las prácticas de meditación, contemplación, cultivo personal y alquimia interna, sin omitir numerosas prácticas de larga vida, tanto externas como internas.
Algo más sobre el Tao
Un estudio de la gran sinóloga francesa Isabelle Robinet: Lao Zi y el Tao, José J. de Olañeta ed., Palma de Mallorca, 1999.
Entre las numerosas traducciones del Tao-Te chingse sugiere, por su fidelidad al original, la de José Ramón Álvarez, saga ediciones, 2004.
También se puede consultar la página de Facebook, El Tao del Corazón.
En Taiwán, la mayor parte de los templos son taoístas. En la China Popular, donde sufrió mucho durante la Revolución cultural, asistimos a un verdadero renacimiento de los templos y monasterios, con la concurrencia de muchos adeptos, hombres y mujeres jóvenes. Además, a través del mundo, a un lado de corrientes que podríamos llamar “neo-taoístas”, vinculadas con la filosofía del TAO, la acupuntura, las prácticas de larga vida, las artes marciales y curativas, existen, hoy en día, algunos maestros taoístas regularmente ordenados en una u otra de las grandes corrientes taoístas: la Escuela de los Maestros Celestes (sobre todo representada en Taiwán) o la Escuela de la Completa Perfección, especialmente a través de la corriente de la Puerta del Dragón [a la cual pertenece el autor, n. de la r.].
La vía del TAO es una vía de sabiduría y equilibrio. Compatible con cualquier creencia, tiene algo que ofrecernos para nuestra vida de cada día.
Un legado valioso
Lao-tse y los otros maestros del taoísmo dejaron un legado de gran valor: textos y prácticas para desarrollar una actitud de respeto frente a la vida en todas sus formas, la naturaleza y el Cosmos, buscando siempre equilibrio, paz y armonía. “El que en su conducta sigue al TAO, se une al TAO”, dicen, y en el Nei-jing (atribuido al Emperador Amarillo) podemos leer: “Los que están en armonía son como un eco, siguen el TAO y no necesitan dioses o demonios, pues son libres e independientes.”

Tuesday, February 18, 2014

JUAN GELMAN EN CHIAPAS,1994


 


El cuatro de enero de 1994, como enviado del diario nacional Página 12, llegó a San Cristóbal de las Casas el poeta Juan Gelman, dispuesto a entender aquella nueva revolución. De las primeras cosas que vio fueron los refugiados, algo conocido para él. Aquellos huían de San Antonio los Baños, una comunidad tsotsil cercana, a causa de los bombardeos del Ejército federal. Eran días de guerra. Veinte años después podemos decir que pocos como él vieron desde el principio, con tanta rapidez y claridad, los acontecimientos de Chiapas e identificaron a sus protagonistas verdaderos. De primera mano, repentinos, lúcidos y frescos como entonces, los siguientes “Apuntes chiapanecos” de Juan Gelman, en descubrimiento de un castellano muy otro y de nuevos códigos de conducta, sirven también para saludarlo desde las páginas de Ojarasca, ahora que se nos acaba de ir.


LENGUAS (23 de enero de 1994)


Es bien particular el castellano que hablan los indígenas de Chiapas. Por ejemplo: “Viva los pobres”, dice una pinta del EZLN, así, en singular y plural. O, en palabras que pronunciara aquí el primero de enero un tsotsil del Comité Clandestino Revolucionario Indígena: “Estamos muy contento de hacer una revolución que tiene mucha causa”. Otra vez plural y singular, desacordados en este caso como si el plural del sujeto expresara un todo que obligó al singular del predicado.
Su cosmovisión
—antropológica, teológica, cosmológica— no guarda correspondencia con las categorías de Occidente y, al pasar al castellano, rompe estructuras y descubre nuevas avenidas de la lengua, como las que existieron en España durante los siglos XIV y XV. En los dos casos cabe hablar de un castellano “en estado naciente”.
“Es castilla”, dicen despectivamente sancristobalenses blancos y mestizos. Más bien parece —como Eduardo Galeano señalara respecto al castellano recién inaugurado de los indígenas guatemaltecos— que los mayas de aquí y ahora irrumpen en la sintaxis castellana con la propia y le abren espacios con su visión del mundo. Tal vez sea otra forma natural, impensada, de la resistencia indígena no terminada en estas tierras. El obispo de San Cristóbal, Samuel Ruiz, suele contar que, al término de una charla en una comunidad un indígena le dijo en nombre de todos: “Te queremos dar las gracias por la desorientación que nos acabas de dar”. Don Samuel pensó que la palabra estaba mal aplicada, que el hombre se había equivocado. Pero la expresión se repetía en otras comunidades y entonces el obispo comprendió que los indígenas querían decir que habían estado mal orientados y que su palabra los había desorientado de la falsa orientación. Los indígenas se habían referido al hecho como desconstrucción o desaprendizaje de lo recibido o impuesto: hablaban de un trabajo.
Los mayas de hoy nombran la realidad de manera muy distinta a la occidental. Su cosmovisión —antropológica, teológica, cosmológica— no guarda correspondencia con las categorías de Occidente y, al pasar al castellano, rompe estructuras y descubre nuevas avenidas de la lengua, como las que existieron en España durante los siglos XIV y XV. En los dos casos cabe hablar de un castellano “en estado naciente”. La ductilidad del castellano es muy acogedora. Último ejemplo: “¿Por qué tomaron San Cristóbal?”, preguntó un periodista al mayor Mario delEZLN, 25 años, metro y medio de estatura y castellano pedregoso. Quien respondió: “Porque estamos encabronados con lo que está pasando, estamos enojados porque nos hacen así, por eso ha habido muertos de estas tropas (delEZLN). Pero no lloremos por eso, al contrario, hoy murieron por su dignidad, murieron como debe ser un ser humano, que no va al panteón así, en balde, de cólera o sarampión, como murieron muchos aquí”.
El 7 de enero, unos 400 efectivos y 30 tanquetas del ejército entraron en Morelia, localidad situada a la entrada de la selva Lacandona que fue ocupada y luego abandonada por el ezln. Efectivos del ejército concentraron —boca abajo— a los hombres del pueblo en la cancha de basquetbol frente a la sacristía de la iglesia. Allí les tomaron declaración a los indígenas, hincados de rodillas y a culatazos. Saquearon el hospital, la escuela y la tienda del lugar. Buscaban zapatistas. Traían una lista de personas que buscaron en sus casas. Detuvieron a 31 pobladores. Se llevaron al hijo del buscado si no estaba el buscado. Los detenidos fueron señalados por otros habitantes del pueblo. “Los que salieron al principio (cuando entró el EZLN) se refugiaron en Altamirano, les dieron su arma y su uniforme y vienen como soldados y entregan a sus hermanos”, dijeron los del pueblo.
El viento de la delación es amarillo.
***
MUJERES (3 de marzo de 1994)
La capitán Maribel se sumó al EZLN cuando tenía 15 años porque “me sentía triste ante la situación de la gente... y nunca había tiempo para superarnos” y “para que los jóvenes de mañana no sean como los de hoy. Tenemos que ser hoy soldados los jóvenes para que mañana puedan ser maestros y doctores”. Son jóvenes, efectivamente. La teniente Matilde tiene 18 años. La capitana Laura, 21; comanda tropas de asalto del EZLN, en cuyas filas aprendió a leer, a escribir y, desde luego, a manejar las armas. Se casó en la montaña y usa anticonceptivos. Los miembros del EZLN que se casan no pueden tener hijos y la experiencia de las guerrillas argentinas ilumina la sabiduría de esta decisión. Tampoco padecen ceremonias: sólo comunican su decisión al mando para que todos la conozcan.
***
DEMOCRACIAS (6 de agosto de 1996)
Es posible que la práctica de la otredad en las distintas comunidades indígenas de Chiapas que integran el movimiento zapatista —sólo tienen una lingua franca: el castellano— permita al EZLN entender o intentar entender a las otredades mestizas y blancas que existen dentro y fuera de la selva Lacandona. El claro abierto  en ella para erigir la sede de la Convención (Nacional Democrática) sería símbolo de un vacío que sólo el talado de la selva de la costumbre, las inercias, la impotencia, permitiría llenar de futuro.
Un filósofo chino del siglo II antes de Cristo observaba que todo el mundo habla de la utilidad de lo útil y casi nadie de la utilidad de lo inútil. En nuestras sociedades mercantilistas el lugar de lo inútil sería la dignidad de un pueblo; el respeto al diferente; la lucha por una utopía, la esperanza de realizarla; la disposición a dar la vida por una causa justa. Ese tipo de inutilidad, aunque escasa, es ciertamente útil.

Extraños en su propia tierra

PUEBLOS INDÍGENAS DE LA CAPITAL MEXICANA



Refugiados guatemaltecos en México, Frontera Echeverría
(hoy Corozal), 1982
Adazahira Chávez
Milpa Alta, Distrito Federal
La Ciudad de México, la tercera más poblada del mundo, crece a costa de la destrucción de las tierras comunales de los pueblos originarios, acusan indígenas de la capital. Como arietes de este avance se preparan diversas leyes, como la de pueblos y barrios originarios y la de cementerios —que solamente reconoce a cuatro delegaciones como lugares donde existen pueblos originarios—, así como el cambio en la política ambiental, que dejará bajo control de gobierno los territorios de conservación ecológica pertenecientes a los pueblos, alertan desde la Coordinadora de Organizaciones del Anáhuac.
En 1987 se publicó el decreto que determinó la línea de conservación ecológica y la de desarrollo urbano. Dentro de la primera entraron cerca de 87 mil hectáreas, 97 por ciento de las cuales son propiedad comunal o ejidal dentro de las delegaciones Milpa Alta, Tlalpan, Xochimilco, Magdalena Conteras, Cuajimalpa y Gustavo A. Madero.
El segundo punto de quiebre fue el mismo que para los indígenas del resto del país: la modificación al artículo 27 constitucional, que “trajo consigo la posibilidad de que las tierras comunales de nuestros pueblos se convirtieran en mercancía”, apunta el comunero milpaltense José Cruz, integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI).
El tercer ataque llegó con las administraciones capitalinas de izquierda, coinciden Juan Enrique Rodríguez Macario, de la Unión de Pueblos y Comunidades Purhépechas (residentes en la capital del país), y José Domínguez, representante de la Organización 5 de Mayo, de San Nicolás Totolapan: comenzaron las invasiones de territorios originarios con usos clientelares y la urbanización desmedida, además del desalojo de los indígenas que se dedican al comercio en el centro de la ciudad.
“Nuestras tierras, tanto cultivables como bosques, se llenaron de asentamientos irregulares y comenzó a escasear el agua. No es que no queramos que se dé el servicio a todos los capitalinos, pero tiene que hacerse de manera sustentable”, precisa Domínguez, quien recuerda que además, la Ley de Participación Ciudadana creada por Marcelo Ebrard borró como indígenas a los cuatro pueblos originarios de la Magdalena Contreras.
Al despojo y exterminio que históricamente sufrieron los pueblos indios de la capital se unieron los gobiernos perredistas, reproduciendo las mismas tácticas pero con la característica principal de lucrar con las necesidades de la gente.
Desde la Asamblea Autónoma de Santa Cruz Acalpixca —que ha librado recientes batallas contra la imposición de autoridades locales y el robo de agua— señalan que al despojo y exterminio que históricamente sufrieron los pueblos indios de la capital se unieron los gobiernos perredistas, reproduciendo también las mismas tácticas pero con la característica principal de lucrar con las necesidades de la gente.
Y para las nuevas leyes, señalan desde la Coordinadora de Organizaciones del Anáhuac, “el jefe de gobierno ya tiró línea, y hay supuestos compañeros ya trabajando en esa ley. A algunos los impusieron los partidos políticos”.  Además, la nueva política ambiental  tiene como objetivo controlar los territorios de los pueblos comprendidos dentro de la conservación ecológica, al pasar al control y administración del gobierno capitalino, advierten integrantes de los Bienes Comunales de Milpa Alta.
Existe otro elemento que pasa mucho más desapercibido pero también hace que los habitantes originarios abandonen sus tierras, señalan los indígenas: la subida del impuesto predial y los cambios de uso de suelo a conveniencia de las autoridades, sobre tierras que muchas veces son pulmones verdes, además de zonas sagradas, como el Cerro de la Estrella.
Los proyectos que se imponen en las tierras de los pueblos indios van desde gigantescas tiendas de autoservicio que destruyen su comercio local, como en Santiago Tepalcatlalpan, Xochimilco, la extracción de agua, como en San Pedro Atocpan, Milpa Alta, y Santa Cruz Acalpixca, en Xochimilco, los desarrollos turísticos (también en Xochimilco y Tláhuac), la construcción de multitud de viviendas para gente ajena a los pueblos (que trae ideas diferentes a las de los originarios, precisa Héctor Serralde, ejidatario de Tulyehualco) y las vialidades que destruirán áreas verdes y fragmentarán territorios, como el Arco Sur y la Autopista Urbana Oriente.
Por ejemplo, entre las amenazas más recientes están la proyección de un club hípico en Santa Cruz Xochitepec y la construcción de la Autopista Urbana Oriente. Este proyecto carretero afectará territorios de pueblos originarios en Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa;  tendrá 14.5 kilómetros, y para desarrollarla se expropiarán terrenos donde hay humedales y pozos de agua, y donde la población que no tiene auto particular asciende al 80 por ciento.
Los otros indios de la ciudad
Además de los indígenas que tienen sus territorios asentados dentro de la capital, existen otros de distintos pueblos que llegaron emigrados al Distrito Federal, la mayoría en búsqueda de una mejor situación económica.
Juan Enrique Rodríguez Macario, de la Unión de Pueblos y Comunidades Purhépechas, señala que como indígenas emigrados a la ciudad, organizarse para construir comunidad es difícil pues están fuera de su territorio. Los purhépechas residentes en la ciudad desde la década de los cincuenta sufren desprecio, despojo, explotación y represión, señala el joven, pues son discriminados, no son dueños de sus medios de producción ni tienen tierras qué cultivar y son continuamente hostigados por los gobiernos.
Rodríguez abunda: “Por ejemplo, una compañerita de primaria que no entiende al cien por ciento el español fue enviada al sicólogo por los profesores ‘porque no podía aprender’”.
Pero la ofensiva actual que enfrentan los indígenas migrantes es el despojo de sus fuentes de trabajo, como sucede en el perímetro A del Centro Histórico. En este lugar, desde hace décadas los indígenas practican el comercio, pero ahora son expulsados de la zona por los proyectos de reordenamiento y limpieza de la zona “para dejarla lista para el turismo”. Los afectados, señala el joven purhépecha, sobreviven con dificultades, pero también construyen alternativas: montan sus talleres de artesanías en los predios donde viven y están creando redes autónomas de salud y educación.

Monday, February 17, 2014

JEP y los poetas redivivos


Hermann Bellinghausen


A riesgo de incurrir en una obviedad, pues casi por definición los historiadores suelen vérselas con puro muerto, las diligentes e impecables indagaciones del José Emilio Pacheco historiador se impusieron la misión de devolver la vida a la conmovedora tropa de poetas muertos que cimentan el corpus de la poesía mexicana moderna desarrollada durante el siglo XX y de la cual Pacheco resulta uno de los últimos grandes exponentes. Aquella que alcanzó la madurez de manera casi milagrosa con Ramón López Velarde y cierto José Juan Tablada, tras una adolescencia que pareció extinguirse con los modernistas porfirianos. Más antes, como devino lugar común pensar, habrían existido un romanticismo naif y un liberalismo intelectual que, si bien brillante, apenas habría dejado huella poética. Desde joven JEP se subleva contra la liquidación del pasado literario y decide buscar, encontrar y traer.

Poesía mexicana del siglo XIX y Antología del modernismo 1984-1921, así como prólogos, artículos y cientos de ‘Inventarios’ sobre el tema hacen de JEP un insustituible divulgador de nuestro pasado literario. Pronto fue identificado como hombre de letras de cuerpo entero. Emmanuel Carballo, uno de sus primeros impulsores (con Juan José Arreola, Jaime García Terrés y Fernando Benítez) escribía hace 50 años: Entre los escritores jóvenes es, a mi juicio, el que mayores aptitudes muestra para el ejercicio global de las letras. Y lo encontraba, desde sus cuentos de los 19 años, más próximo a la madurez que a los años de aprendizaje. A los 25 JEP ya sorprende a sus lectores con cualidades que rara vez se han dado juntas en nuestras letras: la imaginación que se complementa con el rigor, la habilidad que no excluye el riesgo del experimento, la riqueza idiomática (todo lo que él toca lo convierte en literatura), el sentido de la proporción y el matiz, y en primer término, la fidelidad al oficio: es un escritor que sí escribe.

No es una opinión cualquiera. La generación de los 60, que algunos agregan a laruptura posnacionalista, tuvo en Carballo su campeón y visionario. Él promovió y estimuló a Carlos Monsiváis, Salvador Elizondo, José Agustín, Gustavo Sáinz, Juan Vicente Melo, Juan García Ponce y Marco Antonio Montes de Oca, entre otros. Y en aquel grupo que tanto rendiría a futuro en nuestras letras, Carballo ve así al JEP de la antología del XIX: Al mismo tiempo que ejerce funciones de historiador, cumple la tarea de rescatar de una masa indiscriminada de poetas y poemas los textos y autores más significativos del siglo XIX, lo cual vuelve definitiva su cosecha.

JEP asume plenamente la tradición. Es un poeta mexicano en toda la extensión de la palabra. Va al rescate de los muertos y les pone lugar en el presente. Observa que la poesía mexicana madura al nacer con Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón, dos de los altos nombres del Siglo de Oro. Y que por lo general se asume que siguió un largo letargo. Allí el hallazgo que define la labor del poeta historiador: nuestra poesía nació adulta, y para obtener su libertad tendrá que desandar lo andado y crearse su propia infancia, escribe en 1964. Y decide confrontar, diríase que amorosamente, el desarraigo causado por aquella madurez sin previa evolución, lo cual se considera una de las características más notables de nuestra herencia poética.

Vivan pues los muertos, y vuelvan a la vida Profecía de Guatimoc del malogrado Ignacio Rodríguez Galván y el paisajismo de José Arcadio Pagaza, refrésquense los grandes intelectuales juaristas y déseles salvoconducto al siglo XX tardío a Manuel Gutiérrez Nájera, Manuel José Othón, Salvador Díaz Mirón y Amado Nervo (a quienes pronto dedicará una segunda y aún mejor antología). Esa fidelidad al primer siglo independiente, de 1821 a 1921, ofrece una clave profunda para la vasta obra pachequiana. Los poetas no están muertos, sólo olvidados, pero siguen con nosotros. Al devolver lustre a esa ronda de fantasmas JEP libra sus mejores batallas, cuya impronta será reconocible en su obra personal. Asoma a lo ancho de las 800 páginas de Tarde o temprano (2009) y en la médula de tantísimo ‘Inventario’, aunque él, típicamente, escarnezca el proceso: En larga transición me hundí velozmente/ en la decrepitud./ (La madurez pasó sin tocarme) (La arena errante, 1999). Curioso que lo diga así alguien a quien se atribuyera tanto tiempo una juventud de la cual quiso zafarse desde el principio. Tal vez por eso sus nostalgias de infancia y pubertad sean tan logradas: En realidad no hay adultos, sólo niños envejecidos.


Es uno de nuestros pocos poetas que además construyó un pensamiento poético (en su caso de carácter nacional e histórico), como antes, con enfoques diversos, lo hicieran Alfonso Reyes, Jorge Cuesta y Octavio Paz. JEP alcanzó reconocimientos y gloria pero, nunca elitista, se conservó generoso y democrático: un mexicano para todos.